DR. RAÚL HUATO REYES

DR. ANTONIO SOSA NAJERA

DRA. NOEMI EURIDICE MAÑAÑA.

DR. ALEJANDRO CEJA ESPINOZA

DR. RAÚL HUATO REYES

CIRUGÍA NEUROLÓGICA

ALTA ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA DE COLUMNA VERTEBRAL

CLÍNICA DE NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA Y COLUMNA VERTEBRAL DE MORELIA

  • Profesor titular de la Especialidad en Neurocirugía UAEM.
  • Miembro de la Asociación Mexicana de Cirujanos de Columna.
  • Miembro del Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica.
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica.

MÍNIMA INVASIÓN EN CIRUGÍA DE COLUMNA VERTEBRAL

También conocida como cirugía endoscópica de columna. Consiste en utilizar los mismos parámetros que en la cirugía abierta pero con la menor agresión posible.

VENTAJAS

  • Menos pérdida de sangre.
  • Reducción completa de las transfusiones.
  • Menos necesidad de analgésico, tanto vía oral como intravenosa.
  • Reducción de tiempo para la movilización del paciente y por tanto del ingreso hospitalario.

INDICACIONES

  • Hernias de disco.
  • Lumbares y cervicales.
  • Fracturas en las vértebras.
  • Daños en el conducto medular.
  • Tumores en las vértebras.

CIRUGÍA ESTEREOTÁXICA

Intervención quirúrgica mínimamente invasiva que utiliza un sistema de coordenadas tridimensionales para localizar pequeñas estructuras dentro del cuerpo y para realizar acciones tales como extirpación, biopsia, lesión, inyección, estimulación, implantación de dispositivos, radiocirugía, etc.

DR. ANTONIO SOSA NÁJERA. CIRUGÍA NEUROLÓGICA | CIRUGÍA DE COLUMNA VERTEBRAL CLÍNICA DE NEUROCIRUGÍA HOSPITAL ÁNGELES MORELIA

  • Estancia en Clínica Ruber Madrid España en Columna Degenerativa.
  • Cirugía de Columna en Centro Médico ISSEMYM Ecatepec, Estado de México.
  • Ponencias en Congresos Mundiales de Neurocirugía, Estambul Turquía y Beijing China.
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica.

PROCEDIMIENTOS

Cirugía Cerebral:

  • Resección microquirúrgica de tumores cerebrales por neuronavegación.
  • Endoscopía cerebral.

Cirugía de Columna:

  • Mínima invasión.
  • Cirugía endoscópica y tubular.
  • Corpectomías transpediculares.
  • Cirugía de columna guiada por neuronavegación.

DRA. EURIDICE NOEMI MAGAÑA ESPINOSA
NEUROCIRUJANO PEDIATRA
Especialidad en Neurocirugía egresada del Centro Médico Nacional de Occidente “IMSS”
Guadalajara Jalisco.
Sub Especialidad en Neurocirugía Pediátrica egresada del Instituto Nacional de Pediatria
“INP” Cd. de México
Adiestramiento en Cirugía de base de Craneo “Internacional Neuroscience Institute” INI
Hannover Alemania
Rotación Adiestramiento en Radioneurocirugía y Estereotaxia Instituto Nacional de Neurología
y Neurocirugía, Dr. Manuel Velazco Suarez” INNN Cd. de México
Rotación Adiestramiento Nervio Periférico y Plexo Braquial Instituto Nacional de Rehabilitación
“INR” Cd. de México
Certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica y el Consejo Méxicano de
Neurocirugía Pediátrica
Miembro Fundador de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Pediátrica “SOLANPED»

NEUROCIRUGIA PEDIATRICA Y FETAL
La Neurocirugía Pediátrica es una especialidad de la Neurocirugía enfocada en resolver los
problemas cerebrales y de columna de los pacientes desde su formación in útero hasta la
edad Pediátrica.
Procedimientos:-Neuroendoscopia Cerebral y de Columna-Neuronavegación y Esterotaxia para tumores en Cerebro y Columna de niños-Cirugía de Epilepsia, Estimuladores del nervio Vago-Cirugía de Disrafismos Espinales mediante Neuromonitoreo-Cirugia de Craneo Facial y Reconstructiva-Cirugía Fetal para corrección de Mielomeningocele-Cirugía de Plexo Braquial

DR. ALEJANDRO CEJA ESPINOZA
NEUROCIRUJANO 

CIRUGÍA CEREBROVASCULAR

Formación
Médico Cirujano y Partero – UMSNH
Neurocirugía – UAEM
Cirugía cerebrovascular – UNAM

Enfermedades que tratamos

  • Estenosis carotídea
  • Infartos cerebrales
  • Hemorragias cerebrales
  • Manejo de aneurismas cerebrales
  • Resección de malformaciones vasculares y cavernomatosas
  • Resección de tumores cerebrales guiados por neuronavegación

CRANEOSINOSTOSIS
Enfermedaddonde una o más suturas craneales presentan cierre
prematuro y anormal antes que el cerebro del bebé esté
completamente formado, produciendo compresión cerebral así
como deterioro intelectual y visual.
Se generan diversos tipos de deformidad craneal, los cuales
requieren corrección de forma tempranaates de las 2 años,
idealmente antes del primer año de vida.

OPCIONES QUIRÚRGICAS
▪ Mínimainvasión, con eluso deendoscopía:
✓ Menor sangrado.
✓ Sepuedeutilizaren pacientes de menos de 3 meses
de edad.
✓ Requiereeluso deuncasco cefálico para la
recuperación durante el primer año después de la
cirugía.
▪ Cirugíaabierta:

Mejorcorrección estética en el postquirúrgico
inmediato.
Descompresión craneal inmediata.

 Abordaje ideal para pacientes mayores de 3 meses.